Postales de concreto es un proyecto que tiene como eje el impacto de la arquitectura moderna de México, específicamente de la «nueva» Basílica de Guadalupe, en la arquitectura vernácula. En diferentes comunidades rurales, se construyen capillas a imagen y semejanza del templo construido por Pedro Ramírez Vázquez a mediados de los años 70’s, del siglo 20. Estas edificaciones son el testimonio de la experiencia de peregrinar, de visitar a la virgen de Guadalupe y, sobre todo, de volver a casa. Se regresa con la anécdota en la memoria y con una tarjeta postal de este recinto como recuerdo. Cuando observo estas capillas pienso que una fotografía de recuerdo no es suficiente y me sorprende cómo es que en un acto de fe la imagen se ha materializado y ahora funciona como una tarjeta postal de concreto.
Me interesa pensar y trabajar el carácter documental de la fotografía. Reflexionar sobre la materialidad de la imagen. Estudiar el papel e importancia que tienen los documentos para dar testimonio de una época o de un momento histórico. Asimilar el poder de las imágenes de una manera distinta. Comprender la dimensión histórica de los documentos que nos rodean y que conservamos como libros, revistas, carteles o tarjetas postales. Por ello es que en el montaje de Postales de la basílica, planteo un dialogo entre documento (tarjeta postal) y fotografías, en busca de un nuevo significado.